Arlet Laferte / Litio: el desafío de crear una nueva industria.
Litio: el
desafío de crear una nueva industria
El ímpetu detrás de las energías renovables y la electro movilidad está impulsando la creciente demanda de litio, pero si Chile no toma las medidas adecuadas podría perder la oportunidad de convertirse en el líder mundial en el campo. Los principales desafíos hacia esa meta incluyen progresa de la exportación de la materia prima a la de productos más sofisticados, mientras que no con vistas a la producción y el refinamiento del mineral sí mismo, así como garantizar la incorporación de nuevos tecnologías y capital humano capacitado. La región de Atacama del norte de Chile es el hogar de los mejores depósitos de litio en el mundo en términos de concentración y ambiental condiciones. El país también posee el 50% de las reservas mundiales del mineral y, como tal, es el líder mundial en producción de lo que es también conocido como 'oro blanco'. Sin embargo, Chile ha no aún, desarrollado con éxito la industria del litio en la medida de la exportación mineral principal de la nación, cobre en torno.
El ímpetu detrás de las energías renovables y la electro movilidad está impulsando la creciente demanda de litio, pero si Chile no toma las medidas adecuadas podría perder la oportunidad de convertirse en el líder mundial en el campo. Los principales desafíos hacia esa meta incluyen progresa de la exportación de la materia prima a la de productos más sofisticados, mientras que no con vistas a la producción y el refinamiento del mineral sí mismo, así como garantizar la incorporación de nuevos tecnologías y capital humano capacitado. La región de Atacama del norte de Chile es el hogar de los mejores depósitos de litio en el mundo en términos de concentración y ambiental condiciones. El país también posee el 50% de las reservas mundiales del mineral y, como tal, es el líder mundial en producción de lo que es también conocido como 'oro blanco'. Sin embargo, Chile ha no aún, desarrollado con éxito la industria del litio en la medida de la exportación mineral principal de la nación, cobre en torno.
Por lo tanto, Chile tiene un enorme potencial en el campo de litio. Sin
embargo, si no aprovechar este potencial puede bien se pierda en el crecimiento
exponencial de la demanda mundial del mineral, que es conducida principalmente
por el aumento de vehículos eléctricos y dispositivos de energías renovables
que requieran litio para su uso en baterías y sistemas de almacenamiento. Un
problema que enfrentan en la actualidad Chile es que su industria nacional
litio produce principalmente el metal compuesto de carbonato de litio y, en
pequeñas cantidades, hidróxido de litio, que es el formulario utilizado en
almacenamiento de energía. Hidróxido de
litio es la forma más pura y, aunque es más caro producir, alcanza un precio
comercial más alto.
En enero de 2015, la Comisión Nacional de litio (CNL) ideó un informe en el que recomienda el diseño de una nueva política nacional del litio y mejoras al gobierno chileno de sus salinas. Estas recomendaciones fueron puestas en práctica por la Presidenta Michelle Bachelet en enero de 2016. Los cambios posteriores dieron lugar a un número creciente de alianzas entre el gobierno de Chile, el sector privado y la academia como parte de los esfuerzos generales para proporcionar valor agregado a la industria, así como a elevar los grados de pureza y llevar a cabo la producción de productos más sofisticados.
Expertos de la industria hoy coinciden en que este es el camino correcto el seguimiento. El impacto económico y posterior desarrollo de las nuevas tecnologías podrían ser importantes, potencialmente atraer nuevos centros de investigación y científicos al país, que son componentes cruciales en la obtención favorable posicionamiento futuro de la industria.
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/124612/Ebensperger_A.pdf?sequence=1
http://www.mining.com/web/lithium-supply-demand-story/
En enero de 2015, la Comisión Nacional de litio (CNL) ideó un informe en el que recomienda el diseño de una nueva política nacional del litio y mejoras al gobierno chileno de sus salinas. Estas recomendaciones fueron puestas en práctica por la Presidenta Michelle Bachelet en enero de 2016. Los cambios posteriores dieron lugar a un número creciente de alianzas entre el gobierno de Chile, el sector privado y la academia como parte de los esfuerzos generales para proporcionar valor agregado a la industria, así como a elevar los grados de pureza y llevar a cabo la producción de productos más sofisticados.
Expertos de la industria hoy coinciden en que este es el camino correcto el seguimiento. El impacto económico y posterior desarrollo de las nuevas tecnologías podrían ser importantes, potencialmente atraer nuevos centros de investigación y científicos al país, que son componentes cruciales en la obtención favorable posicionamiento futuro de la industria.
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/124612/Ebensperger_A.pdf?sequence=1
http://www.mining.com/web/lithium-supply-demand-story/
Comentarios
Publicar un comentario