Cristalografía, el arma secreta de la ciencia. Orlando Bustos Torres
Cristalografía, el arma secreta de la ciencia
Nació hace más de un siglo, y debido a sus incontables aportes a la ciencia, la ONU proclamó a 2014 como el Año Internacional de la Cristalografía.
En palabras del Premio Nobel de Química, el británico Max Perutz, la cristalografía muestra "por qué la sangre es roja y el césped verde, por qué el diamante es duro y la cera blanda, por qué el grafito escribe sobre el papel y la seda es fuerte".
LA HISTORIA
![]() |
Foto 51 |
Cuando Rosalind Franklin y Maurice Wilkins experimentaron con la difracción de rayos X nación la icónica foto 51. El patrón de puntos de esta imagen permitió a Francis Crick y James Watson revelar la estructura de doble hélice del ADN.
Pero. mucho antes, el físico alemán Max Von Laue fue un pionero en experimentos de cristalografía de rayos X, lo que lo hizo merecedor del Premio Nobel de Física en 1914. Luego, William y Laurence Bragg, padre e hijo, siguieron su pasos.
Los Bragg son considerados como los fundadores de la cristalografía de rayos X: ellos analizaron la forma en que los cristales se dispersan en patrones, o difractan, sobre platos fotográficos.
Estos patrones permiten entrever la estructura molecular en tres dimensiones del objeto en estudio.
Dorothy Hodgin usó este método para descubrir no sólo la estructura de la penicilina, sino también la de la vitamina B12, y más tarde la de la insulina. Estos descubrimientos le valieron para ser galardonada con el Premio Nobel de Química en 1964.
"No es posible exagerar sobre lo importante que es", dice Mike Glazer, profesor de física de la Universidad de Oxford.
"Si no fuera por el descubrimiento hecho hace 100 años, el mundo tendría una apariencia muy distinta a como lo vemos ahora", añade el profesor. "Estamos rodeados de materiales sólidos, y la mayoría de ellos son cristalinos".
El aporte de los Bragg y von Laue nos permitió entender la disposición atómica de estos sólidos. Esto es muy importante si se quiere crear nuevos materiales o entender cómo funcionan, según explica Glazer a la BBC
BENEFICIOS PARA EL FUTURO
El manejo de la cirstalografía permite a los científicos el conocimiento de la estructura de las proteínas, y de allí la creación de nuevos fármacos.
"Es un gran ejemplo de la universalidad de la ciencia", sostiene Peter Strickland, de la Unión Internacional de la Cristalografía,
"El desarrollo de los fármacos modernos, de la nanotecnología y la biotecnología se basa en resultados cristalográficos, debido a que las propiedades de las formas sólidas de los ingredientes farmacológicos activos dependen mucho de su estructura interna"
"Los experimentos cristalográficos dan base al desarrollo de prácticamente todos los materiales nuevos, desde los cotidianos como pasta de dientes, chocolate, o memoria informática hasta los componentes más avanzados de aeronaves y automóviles", señala el experto.
"Ha pasado un siglo desde que los cristales mostraron sus secretos a los rayos X", dice Strickland. Y hasta el día de hoy, han permitido a los científicos diseñar nuevos materiales y medicamentos
Comentarios
Publicar un comentario