El mineral mas codiciado del 2017




El mineral más codiciado del 2017 


Hace un par de años se producía más cantidad de este metal de la que se demandaba. Las proyecciones para el 2017 indican que no se podrá cubrir la demanda de este metal.
Esta alta demanda de este material se debe a sus aplicaciones en aparatos electrónicos, mas concretamente en las baterías de estos, lo que lo hace indispensable para el uso en autos eléctricos y codiciado por empresas como Tesla para mejorar el rendimiento de sus autos y mas aun ahora que abrirá su Gigafactory.
El cobalto tiene varias propiedades, como la de endurecer el acero, pero su principal uso es en las baterías de alto desempeño ya que este, tiene la cualidad de potenciar las propiedades de otros metales que componen las baterías como el litio. No es un tema menor toda vez que para 2035 se espera que el 40% de los vehículos usen este tipo de baterías (ion-litio).
El cobalto es ferromagnético y se parece al hierro y al níquel, en su dureza, resistencia a la tensión, capacidad de uso en maquinaria, propiedades térmicas y comportamiento electroquímico. Al metal no lo afectan el agua ni el aire en condiciones normales, y lo atacan con rapidez el ácido sulfúrico, el ácido clorhídrico y el ácido nítrico; pero el ácido fluorhídrico, el hirdróxido de amonio y el hidróxido de sodio lo atacan lentamente. El cobalto presenta valencias variables y forma iones complejos.
Tesla dispara la demanda

Antes de que se extendiera el uso de baterías de litio y cobalto, las empresas que realizaban grandes aleaciones eran las que hacían el mayor uso de este mineral, actualmente estas compañías han sido desplazadas por los fabricantes de baterías, que cada año acaparan el 45% de la producción global de cobalto.
La demanda de este metal registra una década de crecimientos anuales de al menos 5%, según el presidente del Instituto de Desarrollo del Cobalto (CDI), David Weight.
"Y el interés aumentó aún más cuando Tesla anunció un modelo de vehículo más asequible"
 Tesla acaba de inaugurar una megafábrica que le permitirá suministrar 35GWh de energía de baterías en 2018. Es decir, un volumen mayor a la producción total de baterías realizada en 2014.
Pero no es el único. En la actualidad, hay otras 13 megafábricas de baterías de diferentes marcas que están en fase de construcción o de planificación.
El cobalto en cifras
123.000 toneladas
fue la producción mundial de cobalto en 2017, un 2,4% menos que el año anterior.
El 45%
de todo el cobalto se utiliza en la fabricación de baterías de litio.
  • 6.000 toneladas se calcula que almacenan seis fondos de inversión.
  • 5.000 toneladas compró en gobierno chino en los últimos 18 meses.
  • Al menos el 50% del cobalto sale de las minas de la República Democrática del Congo.
  • El 43% del cobalto refinado se produce en China.

“Una movida inteligente”
Aprovechándose de estas condiciones del mercado algunos han querido sacar provecho.
Entre ellos, media docena de fondos de inversión que han comprado en los últimos meses 6.000 toneladas de cobalto valoradas en US$280 millones, según operadores financieros de Londres citados por el diario económico británico Financial Times.
Su intención es guardar el metal hasta que el valor de este aumente.
Y lo están logrando. El mineral se vende esta semana por casi 23 dólares la libra, el doble de precio que hace un año.
“El negocio del cobalto en Chile podría mover unos US$1.200 millones anuales”
 ¿Hay cobalto en Chile? Sí, hay…pero aún no se sabe cuánto. Por lo mismo, las autoridades locales encabezadas por la Corfo están moviéndose rápidamente para hacer todas las investigaciones y averiguar si este elemento puede convertirse en una nueva fuente de ingresos para el país. Se explotó en Chile a comienzos del siglo XX y las últimas extracciones se remontan a 1944. De ahí en adelante, la industria minera chilena lo olvidó, pero ahora lo empieza a mirar con más deseo que nunca.
“Hay cobalto en Chile. ¿La pregunta es si es económicamente viable?
El Congo es actualmente el mayor productor de cobalto con el 50% de la oferta.Chile, en 1903, producía 23.000 toneladas de cobalto en una zona ubicada en la III Región que se denomina…La Cobaltera. De acuerdo a la información que tiene Corfo, las minas de ese sector -próximo a Freirina- tenían una concentración de cobalto del 7%, cifra que es considerada elevada. “Es más alto que en el Congo, que es 3% .Aunque se tratan de estimaciones muy preliminares, una producción de unas 20.000 toneladas anuales (que es lo que producía Chile a principios del siglo XX) a los actuales precios (US$ 60.000 la tonelada), podría generar un negocio en torno a los US$ 1.200 millones.

Richard Urrutia.


http://www.bbc.com/mundo/noticias-39130179










Comentarios

Entradas populares de este blog

Raúl Matías Pinto / “No hay museo en el mundo que no tenga un ejemplar de yeso de Fuentes de Ebro”

Noticia "El mineral que podría curar el cáncer, la zeolita". Diego Gacitúa

El gran tesoro del monte submarino Tropic. (2°noticia) Diego Gacitúa Yévenes.