La Huella Humana en mineralogía Crea Epoca
La Huella Humana En Mineralogía Crea Epoca
Se han creado en solo 250 años al menos 208 minerales
Se quiere denominar a la época actual como Antropoceno, uno de los
tantos argumentos que hay para ello se le adjudica a la mineralogía. En solo
250 años se han creado 208 minerales, cuando para obtener 5200 tipos de
minerales naturales se necesitó 4500 millones de años.
¿A que se debe este
pensamiento?
La industria humana con su ingenio ha hecho lo posible por lograr
una variedad y repartición de minerales sobre la Tierra desde la producción de
la Gran Oxidación (cuando los niveles de oxidación aumentaron drásticamente
hace 2.200 M.A.)
Se han relacionado por primera vez 208 minerales que se vinculan
directamente con la actividad humana. Esto significa que el ser humano ha
creado casi el 4% de los minerales conocidos oficialmente.
Según los investigadores esta contribución es de gran importancia
para denominar oficialmente a la época actual como Antropoceno.
"Edad de los Humanos" que da por terminada la que conocíamos hasta ahora como el Holoceno.
Los minerales creados por la actividad humana en su mayoría han sido
de origen espontaneo y se adjudican a la industria minera. Los demás son
producidos para distintas ramas industriales.
Según la Asociación Internacional De Minería (IMA) el primer gran
evento relacionado con la variedad de los minerales presentes en la Tierra se
produjo hace 2.200 M.A. cuando aumento el Oxígeno en la atmosfera, esto
favoreció mucho con la aparición de estos, ya que dos tercios de los minerales
que existen hoy en día se formaron.
A partir de la gran oxidación, la evolución mineral continuo a
través de la historia de la Tierra. Transcurrieron 4.500 M.A. para que
diferentes combinaciones de elementos presentes en el planeta se formasen en
distintos rincones de las entrañas de la Tierra a profundidades y temperaturas
específicas.
Quizás 208 no sea un número extenso al ser comparado con 5.000, pero
lo que asombra es el tiempo en que se ha generado, ya que, en 250 años el ser
humando ha producido estos; lo que en la naturaleza fue necesario más de 2.000
M.A. si lo llevamos a la matemática, es como comparar un tercio de un segundo
con un mes entero.
Es tanto el avance que se ha generado que la Gran Oxidación es
denominada una coma en comparación a la huella del ser humano en la actualidad,
la cual se le denomina un punto de exclamación (gracias a su velocidad
inigualable)
Minerales
Antropogénicos
Un tipo de mineral se define en función de su composición química y
estructura cristalina. Existen hoy en día 5208 tipos diferentes de minerales.
El ser humando provoca un impacto importante en la variedad y repartición de
minerales en el mundo, esto es debido a tres formas diferentes.
1. Primera Forma: Mediante la
fabricación de componentes sintéticos y la formación de minerales como
subproducto de la actividad humana.
2. Segunda Forma: Mediante los
grandes movimientos de rocas, sedimentos y minerales.
3. Tercera Forma: Mediante la
distribución de minerales preciosos, cuya concentración no se produce
espontáneamente en la naturaleza.
Dada a la fuerte influencia humana sobre el medio ambiente, deben
existir centenares de minerales no conocidos, tanto en antiguas minas como
fundiciones y edificaciones abandonadas. Además, puede que se estén formando
nuevos componentes generados a partir de residuos de artefactos electrónicos
expuesto en el medio ambiente.
En un futuro, los investigadores encontraran en los sedimentos del
terreno numerosos materiales de construcción y subproductos radiactivos, así
como piedras preciosas sintéticas o rubíes artificiales. Esto definirá a
nuestra época como totalmente diferentes de cualquier era historia anterior.
29 formas de Carbono
De los 208 minerales surgidos de la actividad humana, 29 contienen
carbono procedente de la actividad humana. Catorce de ellos no tienen
equivalente en la naturaleza, por lo que pueden considerarse como los más
recientes de la historia. De esos 14, doce incluyen minerales asociados a las
minas de uranio.
El Antropoceno no ha sido reconocido todavía como una era historia
por la Union Of Geological Sciences, pero muchos investigadores han solicitado
ya su reconocimiento oficial. Si finalmente es reconocida, nuestra época será
la sucesora del Holoceno, comenzando hace 11.500 años, cuando los glaciares del
ultimo glaciar comenzaron a retirarse.
Las épocas se distinguen entre si por hechos históricamente
significativos en las capas rocosas correspondientes.
Cabe destacar que, si la producción humana de minerales sigue
creciendo de esta manera, sea con el fin del aporte hacia la humanidad, y no
con la sobreexplotación o extinción de recursos de la Tierra. De confirmarse el
cambio de época de Holoceno a Antropoceno, esperemos que este marcado por
hechos honorables y no por una época de cambios drásticos que empeoraran la
vida de la Tierra
Felipe Acuña
Hidalgo
Comentarios
Publicar un comentario