Ringwoodita y la presencia de agua en el manto terrestre. Gabriela Tolosa

Ringwoodita y la presencia de agua en el manto terrestre.

La ringwoodita es un mineral de la clase de los nesosilicatos, y dentro de esta pertenece al llamado “grupo del olivino”, cristaliza con sistema cristalino cúbico y es formado bajo alta presión.

Fue hallado por primera vez en 1969 en un meteorito llamado Tenham, caído en Queensland, Australia, sin tener conocimiento de su existencia en nuestro planeta hasta hace pocos años, cuando en 2009 un grupo de científicos de la Universidad de Alberta, buscando otro mineral, compraron un diamante con poco valor comercial en Brasil, el cual habría salido a la superficie desde las profundidades de la Tierra por medio de una roca volcánica llamada kimberlita. Luego de años de análisis con espectroscopia, infrarrojos y difracción de rayos X en el Laboratorio de Geoquímica y Recursos del Ártico de la Universidad de Alberta, perteneciente al Centro Canadiense para Microanálisis Isotópico (donde trabaja el grupo más importante del mundo en investigación de diamantes), se comprobó que era la primera muestra de origen terrestre hallada de Ringwoodita.

La gran importancia de la Ringwoodita en nuestro planeta

El análisis de la muestra mineral arrojó que proviene del manto de la Tierra y contiene una cantidad significativa de agua, el 1,5% de su peso. Este hallazgo confirma las teorías científicas acerca de la existencia de grandes volúmenes de agua atrapados entre 410 y 660 kilómetros hacia el interior de la tierra, conocida como zona de transición, ya que se cree que grandes cantidades de ringwoodita están presentes en esta zona, donde la presión es extremadamente alta.

“La presencia de agua en la zona de transición solo se deducía hasta ahora a partir de experimentos. Los intentos de demostrar la existencia de agua utilizando la geofísica habían dado lugar a resultados contradictorios. Esta es la prueba definitiva de que debe haber, al menos localmente, oasis de agua en el manto profundo de la Tierra”. (Graham Pearson, Universidad de Alberta)

Por otro lado, encontrar evidencias de presencia de ringwoodita en el manto de la Tierra, y su contenido de agua, es un paso importante en la comprensión de los procesos terrestres profundos, ya que este hallazgo apoya la idea de que la zona de transición es un ‘cementerio’ de las placas de subducción que han transportado agua al manto profundo. Además, la liberación episódica de agua en estas profundidades, a través del calentamiento de la convección del manto podría producir ‘columnas’ de agua que podrían tener efectos dramáticos en las placas superpuestas porque esta agua tiene un efecto masivo de debilitamiento en las rocas. En pocas palabras, la presencia de agua explica, en parte, el gran dinamismo del planeta.

A partir de este hallazgo, los autores del trabajo sugieren que en muchos planetas rocosos también puede haber agua almacenada en su interior.

Referencia:

D. G. Pearson, F. E. Brenker, F. Nestola, J. McNeill, L. Nasdala, M. T. Hutchison, S. Matveev, K. Mather, G. Silversmit, S. Schmitz, B. Vekemans y L. Vincze. "Hydrous mantle transition zone indicated byringwoodite included within diamond", Nature  507: 221 - 224. doi:10.1038/nature13080.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Raúl Matías Pinto / “No hay museo en el mundo que no tenga un ejemplar de yeso de Fuentes de Ebro”

Noticia "El mineral que podría curar el cáncer, la zeolita". Diego Gacitúa

El gran tesoro del monte submarino Tropic. (2°noticia) Diego Gacitúa Yévenes.